El término “identificación” tiene diferentes significados y aplicaciones, pero lo que tienen en común todas estas acepciones es que un “identificador” es capaz de diferenciar una persona de otra, o un objeto de otro: es decir, cada persona u objeto tiene una identidad única.
Auto-identificación es la habilidad de una máquina para leer una identidad y se aplica normalmente cuando es un objeto o persona el que tiene que ser identificado.
En el ámbito de las tecnologías de auto-identificación van desde las que se realizan manualmente (código de barras, tarjetas magnéticas) con ayuda de un operario hasta las automáticas en las que no existe la necesidad de una interacción directa en el sistema del objeto o persona a identificar (tecnologías RFID).
— elvic 2009/02/15 15:26
Es una tecnología y dispositivos que se valen de las ondas electromagnéticas para intercambiar datos de identificación. Normalmente esto implica la utilización de un pequeño tag o etiqueta que identifica un objeto especifico.
El proceso sigue los siguientes pasos: se recibe una señal de radio, se interpreta y se devuelve un número u otro tipo de información identificadora. Adicionalmente este proceso puede ser tan complejo como una comunicación bidireccional pudiendo llegar a ser encriptada e interpretada a través de una base de datos y transportada a través de varios sistemas de comunicaciones.
— elvic 2009/02/15 15:26
Dependiendo de las frecuencias del sistema RFID, el costo y el alcance, las aplicaciones son diferentes. Como se comentó anteriormente el uso del RFID es el de identificación de objetos.
En vista a esto, se utiliza actualmente para:
En definitiva, las aplicaciones del sistema RFID son infinitas, ya que la única limitación es la imaginación.
— elvic 2009/02/15 15:26
Los sistemas de RFID pueden operar a distintas frecuencias dependiendo de la aplicación:
Baja Frecuencia (Low Frequency ) LF 125 Khz:
Esta frecuencia es utilizada en aplicaciones que requieren un rango de lectura corto (pocos centímetros) y es la más adaptable a la presencia de metal. Sus típicos usos son en control de accesos, identificación de animales, procesos de manufactura, etc.
Alta Frecuencia (High Frequency (HF 13.56 Mhz):
Las etiquetas en esta frecuencia pueden ser impresas en papel (etiqueta autoadhesiva). El rango de lectura es de unos cuantos pies / centímetros y sus usos más comunes son en la identificación de pacientes, control de accesos, bibliotecas, seguimiento de productos, trazabilidad, tracking animal, etc.
Ultra Alta Frecuencia (Ultra High Frequency UHF 860-960 Mhz):
Esta frecuencia permite identificar gran número de etiquetas en el campo de lectura al mismo tiempo y a gran distancia.
Microondas (Microwave MW 2.45 Ghz):
En esta frecuencia las etiquetas que son usadas son las activas, lo que implica gran distancia de lectura y alta velocidad de transferencia de datos. El costo de cada etiqueta es alto y es típicamente utilizado en peajes automatizados.
— elvic 2009/02/15 15:26